Scroll to top

¿Qué es el ROI en marketing digital y cómo calcularlo?

Si estás leyendo esto, seguramente es porque ya conoces todos los beneficios que ofrece el marketing digital.

Y si has llegado aquí por pura casualidad y te interesaría saber si el marketing digital es para ti, no te preocupes, que aquí tengo algunas razones contundentes para ayudarte en la decisión.

Dejemos las cosas en claro: el marketing digital es el sí o sí del comercio en la actualidad. Sí, es cierto que el marketing tradicional tuvo su época dorada, pero sus métodos invasivos y limitaciones ya no se adaptan a las necesidades del consumidor.

Si eres dueñ@ de tu propio negocio o te desarrollas en el área de marketing para alguna empresa particular, entonces debes de saber que medir los resultados de tus campañas es una acción obligada.

bp53.2.jpg

¿Por qué? Porque lo que no se mide, no se puede mejorar, y es la única forma de saber cómo se están desempeñando, cómo las puedes mejorar, qué debes añadirles o quitarles, a quién debes dirigirlas; en fin… la única forma de realmente optimizarlas. 

Pero hoy toca hablar de una métrica en particular. Una métrica de considerable importancia en lo que respecta a las estrategias de marketing: el retorno de inversión o ROI (por sus siglas en inglés, Return On Investment).

¿Y esto qué es? Es el indicador de rentabilidad más común. Mide la ganancia o pérdida generada tras una inversión de acuerdo a la cantidad de dinero invertida.

Usualmente se expresa como porcentaje y es utilizado para tomar decisiones financieras, para comparar la rentabilidad de una compañía o la eficiencia entre diferentes inversiones.

bp53.5.jpg

Existen una variedad de formas de calcular el ROI, pero el método más frecuentemente utilizado consiste en dividir la ganancia neta entre el costo total de la inversión.

Siendo así, si compraras $1,000,000 de dólares en acciones y las vendieras dos años más tarde por $1,200,000, tu ganancia neta sería de $200,000 y para calcular tu ROI tendrías que hacer lo siguiente:

(200,000/1,000,000) x 100 = 20%

Aunque si quisiéramos ser más precisos en el cálculo, tendríamos que deducir las cantidades debidas de impuestos o de cualquier otro costo adicional.

Como verás, el ROI no es sinónimo de ganancia neta. Más bien tiene que ver con el porcentaje de la cantidad inicial invertida que obtuviste como ganancia.

¿Y por qué te importaría conocerlo?

Porque lo puedes utilizar como una medida muy rudimentaria de la rentabilidad de una inversión. Es muy fácil de calcular e interpretar, y se puede aplicar a muchos tipos de inversiones.

bp53.4.jpg

Claro que algo tan bueno no podía ser perfecto y la realidad es que el fabuloso ROI tiene ciertas desventajas.

Dado que el ROI puede ser manipulado al ingresar los datos, los resultados pueden variar entre los usuarios. Lo que suele generar esta confusión es la incertidumbre sobre qué constituye el “retorno” y cuál fue exactamente la inversión.

Entre mercadólogos existe una discrepancia y se suelen dividir entre las siguientes opiniones:

  • Ingresos totales= básicamente el valor total generado por las ventas de una campaña
  • Ganancia bruta= los ingresos totales menos el costo de lo que implica producir o entregar un producto o servicio
  • Ganancia neta= la ganancia bruta menos cualquier gasto adicional (costos creativos, técnicos, costos de ventas, de impresión, etc.)

Otra desventaja importante a considerar es que el ROI no toma en cuenta el factor tiempo, así que debes pensar que entre menor sea el plazo de la campaña, más valioso y deseable será un ROI positivo. 

Sea como sea, si los cálculos de tu ROI son precisos y concienzudos, es una excelente forma de enfocarte en la efectividad de tus campañas. Tan fácil como esto, si una de tus campañas genera un retorno de inversión del 10% y otra del 60%, sobra decir que a futuro deberás invertir tu presupuesto en la más redituable.

bp53.3.jpg

El ROI también es un excelente aliado del marketing y te ayuda a justificar inversiones en esta área. Si has llegado a pensar que quizás sea buena idea recortar gastos de marketing, piénsalo de nuevo; el marketing es una excelente fuente de ingresos.

¿Pero cómo vas a demostrar eso? Creo que ya sabes la respuesta a esta pregunta, pero por si quedaba alguna duda, ¡con el ROI!

Así que aprovecha esta fantástica métrica para perfeccionar y arreglar tus campañas; realiza cuantas pruebas necesites y empieza a basarte en resultados sólidos en vez de jugar a las adivinanzas.

Entre mejor entiendas el concepto, mejor control tendrás sobre tus inversiones. Porque el secreto del éxito de un negocio radica en la capacidad de aprender y optimizar continuamente.

Por último, es importante mencionar que hay muchas más métricas o indicadores que debes conocer, y lo mejor de todo es que ya las hemos recopilado para ti. Conócelas en este enlace y prepárate para ser un experto en marketing digital.

Y si piensas que hay alguna otra métrica digna de mencionar, compártela con nosotros en los comentarios.

Ahora, la próxima vez que te encuentres con esas 3 letras tan ubicuas, seguro que sabrás perfectamente a qué se refieren.

Otros artículos similares a este que te pueden gustar:

Related posts

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *